La Vitamina B9 o
Ácido Fólico es parte del complejo vitamínico B, por lo tanto se incluye en la
categoría de vitaminas hidrosolubles.
Es una vitamina
esencial para la vida. Se suministra a través del consumo de alimentos y es eliminada
por la orina. Se pierde a través de la cocción y de la conservación a
temperatura ambiente.
Es necesario tomar
Ácido Fólico antes y durante el embarazo para prevenir en el nacimiento,
defectos del tubo neural, es decir en el cerebro y la médula ósea.
Beneficios,
Funciones y Propiedades de la Vitamina B9 o Ácido Fólicio
Beneficios, Funciones y
Propiedades de la Vitamina B9 o Ácido Fólicio.
- Ayuda
al metabolismo de proteínas.
- Interviene
en la síntesis de ADN y ARN.
- En
el proceso de transferencia de grupos monocarbonados, actúa como coenzima.
- Facilita
la digestión, a través de la estimulación para la formación de ácidos
digestivos y aumenta el apetito.
- Disminuye,
cuando se ha tomado antes y durante el embarazo, el porcentaje de
nacimientos de bebés con espina bífida o defectos en el tubo neural.
- Previene
la arterioesclerosis y la aparición de cáncer.
- Ayuda
a prevenir la anemia.
- Necesaria
para la formación del glóbulos rojos
Alimentos
Ricos en Vitamina B9
La principal fuente de Vitamina
B9 o Ácido Fólico son los alimentos de origen vegetal como las legumbres y
vegetales de hoja verde. En menor proporción se encuentra en frutos secos y su
existencia es casi inexistente en carnes, aunque la podemos encontrar en el
hígado de carnes y pescados, en leche y sus derivados. También la podemos
encontrar en frutas y cereales.
En la siguiente tabla se
muestra la cantidad en microgramos (μg) de vitamina B9 de cada alimento.
Alimentos
|
mg
|
Alubias
|
100gr, 388μg
|
Lentejas
|
100gr, 180μg
|
Acelgas
|
100gr, 140μg
|
Espinacas
|
100gr, 130μg
|
Espárragos
|
100gr, 130μg
|
Cacahuetes
|
100gr, 105μg
|
Almendras
|
100gr, 93μg
|
Higado
|
100gr, 190μg
|
Naranja
|
100gr, 97μg
|
Plátano
|
100gr, 20μg
|
Melón
|
100gr, 22μg
|
Recetas que contienen
Vitamina B9
Ejemplo de alimentos
con contenido en Ácido Fólico pueden ser:
- Legumbres
- Vegetales de hoja verde
- Cereales
- Frutos secos
- Levadura de cerveza
- Hígado de ternera
- Pescado azul
Alubias al pimiento rojo
Alubias al pimiento rojo es una receta para 4 personas, del tipo Primeros
Platos, de dificultad Media y lista en 90 minutos. Fíjate cómo cocinar la receta.
ingredientes
- 400 g alubias blancas
- 4 pimientos rojos morrones
- 150 g panceta fresca
- 1 cebolla
- 1 ramita perejil
- aceite
- sal
cómo
hacer alubias al pimiento rojo
La noche anterior ponemos las
alubias en un bol a remojo. El día que las queramos preparar las ponemos en
una cazuela con agua fría, llevamos a ebullición y las cocemos a fuego lento
durante una hora y media, salándolas ligeramente al final.
En una sartén con aceite
caliente, sofreímos la panceta cortada en trocitos pequeños, y cuando esté
dorada añadimos la cebolla y el perejil bien picaditos.
Aparte envolvemos los pimientos en papel de aluminio y los asamos en el horno hasta que estén tiernos, los sacamos, los pelamos y retiramos las semillas, los cortamos en pedazos y los añadimos al sofrito.
Aparte envolvemos los pimientos en papel de aluminio y los asamos en el horno hasta que estén tiernos, los sacamos, los pelamos y retiramos las semillas, los cortamos en pedazos y los añadimos al sofrito.
Una vez las judías estén tiernas,
escurrimos el caldo sin dejarlas demasiado secas y las añadimos al sofrito.
Removemos con una cuchara de madera, rectificamos de sal y cocemos a fuego
lento durante 10 minutos.
Finalmente retiramos del
fuego y dejamos reposar unos minutos antes de servir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario