El cromo es un mineral esencial que no es producido por el cuerpo y debe
obtenerse de la alimentación.
Funciones
El cromo es importante en el metabolismo de las grasas y de los carbohidratos. Estimula la síntesis de los ácidos grasos y del
colesterol, los cuales son esenciales para la función cerebral y otros procesos
corporales. El cromo también es importante en el metabolismo de la insulina.
Fuentes alimenticias
La mejor fuente de cromo es la levadura de cerveza, pero un gran
porcentaje de individuos no la utilizan porque puede causar distensión abdominal (una sensación de inflamiento)
y náusea.
Otras buenas fuentes de cromo son las siguientes:
- Carne
- Hígado
- Huevos
- Pollo
- Ostras
- Germen
de trigo
- Pimiento
verde
- Manzanas
- Bananos
- Espinaca
La mantequilla, la pimienta negra y las melazas también son buenas
fuentes de cromo, pero normalmente se consumen sólo en pequeñas cantidades.
Efectos secundarios
La deficiencia de cromo se puede observar como un deterioro de la
tolerancia a la glucosa. Se observa en los ancianos con diabetes tipo 2 y en los bebés con desnutrición
proteico-calórica. El suplemento de cromo ayuda al manejo de estas afecciones,
pero no es un sustituto de otros tratamientos.
Debido a la baja absorción y a la alta tasa de excreción de cromo, su
toxicidad no es común.
Recomendaciones
El Comité de Nutrición y Alimentos del Instituto de Medicina (Food
and Nutrition Board of the Institute of Medicine ) recomienda los siguientes
consumos de cromo en la dieta:
Bebés:
- 0 a
6 meses: 0.2 microgramos por día (mcg/día)
- 7 a
12 meses: 5.5 mcg/día
Niños:
- 1 a
3 años: 11 mcg/día
- 4 a
8 años: 15 mcg/día
- Hombres
de 9 a 13 años: 25 mcg/día
- Mujeres
de 9 a 13 años: 21 mcg/día
Adolescentes y adultos:
- Hombres
de 14 a 50 años: 35 mcg/día
- Hombres
de 51 años en adelante: 30 mcg/día
- Mujeres
de 14 a 18 años: 24 mcg/día
- Mujeres
de 19 a 50 años: 25 mcg/día
- Mujeres
de 51 años en adelante: 20 mcg/día
La mejor manera de obtener los requerimientos diarios de vitaminas
esenciales es consumir una dieta balanceada que contenga una variedad de
alimentos de la MiPlato.
Las recomendaciones
específicas dependen de la edad, el sexo y otros factores (como el embarazo).
Las mujeres embarazadas o que estén produciendo leche materna (lactantes)
necesitan cantidades mayores. Pregúntele al médico cuál es la mejor cantidad en
su caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario