El manganeso en
la nutrición
Se sabe que este micromineral es necesario para el crecimiento de los
recién nacidos, esta relacionado con la formación de los huesos, el desarrollo
de tejidos y la coagulación de la sangre, con las funciones de la insulina, la
síntesis del colesterol y como activador de varias enzimas.
El manganeso se
encuentra en frutas secas, granos integrales, las semillas de girasol y de
sésamo, la yema de huevo, legumbres y verduras de hojas verdes. La leche
materna decrece la concentración de manganeso paulatinamente.
La carencia de manganeso en el organismo puede generar lento crecimiento
de uñas y cabellos, depigmentación del pelo, mala formación de huesos y puede
disminuir la tolerancia a la glucosa o capacidad de eliminar excesos de azúcar
en sangre.
El exceso de manganeso por alimentación no ha demostrado tener efectos
adversos, en cambio sí se producen problemas pulmonares cuando se respira polvo
de manganeso, particularmente en los lugares de extracción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario